NUEVO FORD KUGA 2024: PROBAMOS LAS VERSIONES ELECTRIFICADAS DEL SUV

Variantes con etiqueta Eco y 0 de la DGT, en un todocamino compacto más tecnológico, que también ofrece un motor de gasolina de 150 CV.

Del nuevo Kuga ya te hemos contado casi todo, con un amplio análisis de su diseño, equipamiento y motores, tras la presentación de la actualización de este SUV compacto que se fabrica en la planta de Ford en Almussafes (Valencia).

Por eso, ahora llega el turno de la primera prueba del Ford Kuga 2024, un todocamino que ya hemos podido conducir en sus versiones electrificadas, tanto en el híbrido de 183 CV (etiqueta Eco de la DGT) como en el híbrido enchufable de 243 CV (distintivo 0).

Todo, en un modelo que está disponible en cuatro acabados, que también cuenta con un motor de gasolina de 150 CV como versión de acceso, con unos precios desde 39.600 euros (31.990 euros, con descuento).

El Ford Kuga 2024, en cinco puntos clave:

  • Diseño
  • Interior 
  • Mecánica
  • En marcha
  • Equipamiento y precio

Diseño

Esta actualización llega con un diseño totalmente nuevo de la parrilla, dotada de una tira luminosa que une los nuevos faros Matrix LED (opcionales). Otra novedad es el logo de la marca, más grande y que pasa a ocupar el centro del frontal, ante un capó con unas líneas marcas y un perceptible abultamiento.

Por su parte, en la zaga encontramos unos grupos pilotos renovados, junto con un nuevo difusor. También se elimina la maneta de apertura del maletero, para que la zona quede más 'limpia'.

¿Colores para la carrocería? Pues se suman los nuevos Azul Desert Island y Verde Bursting (bastante atractivo y sin coste), a los ya conocidos Negro Agate, Plata Solar, Blanco Frozen y Rojo Lucid. Por su parte, las llantas de aleación oscilan de 17 a 20 pulgadas, con cinco nuevos diseños.

Eso sí, en esta nueva entrega, el diseño del Kuga varía más, acorde al acabado escogido, con el ST Line y, por primera vez, el más aventurero Active... que pueden mejorarse en términos de equipamiento a ST-Line X y Active X.

Empezando por el nuevo Active, integra diferentes emblemas a lo largo de la carrocería y el interior, así como protecciones para la carrocería y paragolpes específicos. Del mismo modo, la altura de la suspensión también crece: 10 mm delante y 5 detrás (aunque no en el PHEV).

En cambio, quien apueste por el acabado deportivo de la gama, el ST-Line, apreciará cambios en la parrilla y el paragolpes frontal, con un pequeño splitter, taloneras laterales y un paragolpes y difusor traseros exclusivos, por mencionar algunos ejemplos.

Nuevo Ford Kuga 2024: dimensiones

 
Longitud Anchura Altura Batalla Maletero
Ford Kuga (anterior) 4.614 mm 1.883 mm 1.661 mm 2.710 mm De 411 a 475 litros
Ford Kuga (nuevo)

4.604 mm (Titanium)

4.615 mm (ST-Line)

4.645 mm (Active)

1.882 mm

1.679 mm

1.651 mm

1683 mm

2.711 mm De 395 a 556 litros

Interior

Sin duda, la mayor primicia del habitáculo reside en un salpicadero simplificado, en parte, gracias al empleo de una nueva pantalla táctil de 13,2 pulgadas, incluida de serie, que además de dar servicio al sistema multimedia SYNC 4, totalmente conectado y con actualizaciones OTA, también aglutina diversas funciones del coche.

Hablamos, por ejemplo, de utilidades como el climatizador o los asientos calefactados. ¿Buena idea? Por un lado, sí, ya que ofrece una imagen más moderna. Pero por el otro, los botones físicos siempre son más fáciles de utilizar mientras se conduce...

Otros detalles interesante son la instrumentación digital de 12,3 pulgadas o el selector del cambio automático circular, que libera mucho espacio en la consola central y hace posible que conductor y acompañante disfruten de un buen número de espacios de almacenamiento, que quedan bastante a mano.

Ya lo has visto en la tabla, las dimensiones se mantienen sin apenas modificaciones, dado que la actualización mantiene la plataforma C2 (aunque con algunos cambios en las suspensiones, todo sea dicho). Por tanto, la habitabilidad sigue obteniendo buena nota.

Delante, la postura de conducción es verdaderamente buena y, para ser un SUV, se acerca bastante a lo que ofrece un turismo. Además, como novedad, es posible incluir unos nuevos asientos con certificación AGR. Por su parte, las plazas traseras ofrecen buenas cotas para dos adultos (tres irán algo estrechos) y se benefician de una banqueta que se puede desplazar longitudinalmente un total de 150 mm.

De ahí que el maletero oscile entre los 395 y los 536 litros, que pueden llegar a ser un máximo de 1.534 litros, si se abaten los asientos posteriores.

Más pruebas sobre modelos Ford

Por último, hay que detenerse en el sistema multimedia SYNC 4, que además de la gran pantalla, también incorpora elementos como un sistema de navegación conectado a la nube y el control por voz con reconocimiento natural en 15 idiomas europeos, que se activa con los comandos "OK, SYNC" o "Hey, Ford" .

Todo, sin olvidarnos de detalles como la integración inalámbrica de los protocolos de conectividad Apple CarPlay y Android Auto2 o la conectividad 5G Ford Pass, que asegura que el coche se mantenga actualizado a lo largo del tiempo, entre otras cosas.

Mecánica

Como resumen rápido, con la desaparición del diésel y la reducción de la gama de gasolina, ganan importancia las versiones electrificadas. Pero empecemos por el principio.

Como variante de acceso encontramos el propulsor turbo de gasolina 1.5 EcoBoost de 150 CV, con tracción delantera FWD y cambio manual de seis relaciones, que homologa un consumo de 6,4 litros cada 100 km, alcanza los 195 km/h y acelera de 0 a 100 en 9,5 segundos.

Ya con etiqueta Eco, aparece la versión híbrida (FHEV) 2.5 que, dependiendo de la tracción escogida, declara distintas cifras de potencia y consumo: 180 CV y 5,3-6,2 litros cada 100 km, en la variante FWD, y 183 CV y 5,7-6,4 litros, en el cuatro ruedas motrices.

En ambos casos, la velocidad máxima es de 196 km/h, mientras que la aceleración es mejor en el 4x4: 8,3 frente a 9,1 segundos, gracias al empleo de un nuevo cambio automático con variador continuo que, además, permite aumentar la capacidad de remolque en un 30%, hasta alcanzar los 2.100 kg.

Como tope de gama, aparece la versión híbrida enchufable (PHEV, etiqueta 0), también con el motor 2.5 de gasolina de ciclo Atkinson, pero en este caso, sólo disponible con tracción delantera. En cualquier caso, gana en potencia, escalando de 225 a 243 CV y asegurando las mejores prestaciones de la familia: 200 km/h de velocidad punta y 7,3 segundos en el 0 a 100.

¿Autonomía en modo eléctrico, en ciclo WLTP? Pues 60-69 km, dependiendo del acabado escogido. Una cifra homologada que, en el ámbito urbano, crece hasta los 88 km. Buenos datos, para el PHEV más vendido en Europa durante los tres últimos años, aunque algo por detrás de lo que están ofreciendo los híbridos enchufables de nueva generación de otros competidores.

En marcha

Durante la primera toma de contacto, hemos tenido la oportunidad de conducir brevemente las dos versiones electrificadas de la gama, que desde el punto de vista dinámico, coinciden en su elevado grado de confort, agrado de conducción y agilidad en tramos virados, teniendo en cuenta el peso extra que aportan los esquemas híbrido e híbrido enchufable.

En el caso de la variante híbrida, destacaría su buen consumo y el plus que aporta en aceleración la nueva caja epicicloidal en la versión AWD, aunque su funcionamiento sigue sin ser tan refinado como el de una transmisión con convertidor de par o de doble embrague.

Por su parte, del PHEV me quedaría con la aceleración extra que siempre ofrece la parte eléctrica, ya sea en ciudad o circulando por carretera. Un híbrido enchufable en el que podemos gestionar la carga de la batería de 14,4 kWh de capacidad en tres modos (EV Auto EV Now y EV Later), independiente de los cinco modos de conducción disponibles: Normal, Eco, Deportivo, Resbaladizo y Pista (sólo para los Active).

Equipamiento y precio

En términos de equipamiento, desde la versión de acceso, el Kuga 2024 ya incorpora elementos como llantas de aleación de 18 pulgadas, sistema multimedia SYNC4 con modem 5G y pantalla de 13,2 pulgadas, instrumentación digital de 12,3 pulgadas, faros full LED, acceso y arranque sin llave, detector de fatiga, cargador inalámbrico para el smartphone... 

Respecto a los precios, los tienes resumidos en la siguiente tabla, aunque sin incluir unos descuentos que se mueven entre el 20 y el 22%, dependiendo de la versión, incluyendo la campaña de la marca y la rebaja por financiación. Aplicándolos, los precios de la gama Kuga se mueven entre los 31.990 y los 40.700 euros, sin contar el Plan MOVES III en el PHEV.

Versión Potencia Precio oficial

1.5 EcoBoost ST Line FWD

150 CV

39.596 euros

2.5 Duratec FHEV ST Line FWD

180 CV

42.262 euros

2.5 Duratec FHEV ST Line AWD 183 CV

44.446 euros

2.5 Duratec PHEV ST Line FWD

243 CV

46.772 euros

1.5 EcoBoost ST Line X FWD 150 CV

43.587 euros

2.5 Duratec FHEV ST Line X FWD 180 CV

46.253 euros

2.5 Duratec FHEV ST Line X AWD 183 CV

48.437 euros

2.5 Duratec PHEV ST Line X FWD 243 CV

50.613 euros

2.5 Duratec FHEV Active FWD 180 CV

42.387 euros

2.5 Duratec FHEV Active AWD 183 CV

44.572 euros

2.5 Duratec PHEV Active FWD 243 CV

46.893 euros

2.5 Duratec FHEV Active X FWD 180 CV

46.379 euros

2.5 Duratec FHEV Active X AWD 183 CV

48.563 euros

2.5 Duratec FHEV Active X FWD 243 CV

50.734 euros

2024-06-13T17:23:44Z dg43tfdfdgfd