RENAULT PIDIó QUE EL GOBIERNO CONTEMPLE LOS INTERESES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA

Pablo Sibilla opinó sobre el RIGI y la "Ley de Bases". Fue en el lanzamiento de la Kangoo E-Tech. Además, Arkana, Master y el "Kwid Work".

Desde Potrero de Garay (Córdoba) - Renault lanzó a la venta ayer en la Argentina la nueva Kangoo E-Tech, segunda generación del furgón eléctrico del Rombo. La presentación se realizó en Córdoba, en el marco del cierre del E-Tech Tour, una caravana que recorrió gran parte del país realizando test drives para el público con la gama completa de vehículos eléctricos de la marca: Kwid E-Tech (leer crítica), Mégane E-Tech (leer crítica) y la nueva Kangoo E-Tech (ver equipamiento y precios).

Además, la oportunidad sirvió para conocer la opinión de Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, acerca de diversos temas de la coyuntura local. Por ejemplo, Sibilla fijó la posición de su empresa ante el avance de la "Ley de Bases", que el gobierno de Javier Milei impulsa en el Congreso. Por un lado, los importadores agrupados en Cidoa celebraron ayer este paquete de medidas (ver nota), mientras que las terminales agrupadas en Adefa advirtieron sobre el "factor de riesgo", del nuevo Régimen de Inversiones (RIGI), que abre "una ventana de oportunidad" para "la instalación de fábricas de origen asiático" (ver documento completo).

El titular de Renault Argentina opinó: "Es muy importante lo que ocurrió en el Congreso con el apoyo a la Ley de Bases. Es importante que esta Ley se apruebe, porque es fundamental para empezar a implementar los cambios que quiere hacer el Gobierno. Sin embargo, consideramos que la industria automotriz local no fue comprendida ni considerada en el Rigi, lo cual no implica que no estemos conversando con el Gobierno para que se la considere. El temor de Adefa es que el RIGI habilite una competencia desleal. Una empresa que está hace 70 años en el país no debería estar en desventaja frente a una empresa que ingrese mañana al mercado. Por las conversaciones que estamos teniendo con el Gobierno hay maneras de integrar a la industria automotriz dentro del RIGI, pero si uno mira hoy el proyecto original no está contemplada".

La presentación en Córdoba

Más allá de las cuestiones políticas, la presentación de ayer en Córdoba comenzó con una visita a Autocity, la ciudad del automóvil de la firma automotriz Tagle, que sobre la Circunvalación de Córdoba construyó un verdadero polo de venta y servicios para vehículos. El Grupo Tagle trabaja con diferentes marcas (Renault, Nissan, Fiat, Jeep, Peugeot y Volkswagen), pero ayer mostró sus instalaciones preparadas para vender y atender la gama E-Tech de Renault.

Desde allí, el grupo de invitados partió en caravana con varios Mégane E-Tech hacia el Potrero de Garay, donde se realizó la conferencia de prensa de lanzamiento de la Kangoo E-Tech.

La presentación incluyó el testimonio de clientes reales de la Kangoo Z.E., entre los que estaba la empresa de energía eléctrica cordobesa, EPEC. También se anunció el refuerzo de la alianza con ChargeBox Net, que les permitirá a los usuarios de la Kangoo E-Tech contar con seis meses de uso gratuito de todos los cargadores que esa empresa tiene instalados en distintos puntos del país.

A diferencia de los Kwid E-Tech y Mégane E-Tech, la Kangoo E-Tech no se venderá al público en los concesionarios: se comercializará sólo mediante el canal de "Venta Directa" de Renault Argentina, porque la mayoría de los clientes son empresas de servicios y logística.  

En una rueda de prensa tras el lanzamiento, donde participó Motor1/InsideEVs Argentina, Sibilla habló de diversos temas del mercado y su estrategia de productos para los próximos meses.

Las frases más destacadas de Sibilla se reproducen a continuación.

* Kangoo E-Tech y ventas de eléctricos: "Este año planeamos vender 450 vehículos 100% eléctricos en la Argentina, consolidándonos como la marca líder en este segmento. De esas unidades, unas 150 corresponderán a la Kangoo E-Tech, mientras que el resto se repartirá mitad y mitad entre los Kwid E-Tech y Mégane E-Tech. Todas las Kangoo E-Tech que llegarán este año están prácticamente vendidas. Recordemos que de la anterior Kangoo Z.E. vendimos 110 unidades, pero podrían haber sido muchas más sin las restricciones que tuvimos a las importaciones. Es un producto muy demandado por empresas de logística y transporte de última milla, con recorridos urbanos que no superan los 200 kilómetros diarios y con regreso siempre a la misma base operativa donde tienen un cargador eléctrico que les permite salir al día siguiente con la batería al 100%". 

* Kwid E-Tech: "Es el modelo que llegó con una propuesta superadora ante otros citycars eléctricos que ya se vendían en Argentina, pero que tenían restricciones para circular en rutas y autopistas. El Kwid E-Tech ofrece una mayor versatilidad y lo estamos vendiendo mucho a empresas que también tienen recorridos diarios y fijos, que permiten planificar de manera muy fácil su recarga". 

* Mégane E-Tech: "Tengo un Megane E-Tech para usar todos los días y lo cargo una vez por semana, porque manejo un promedio de 50 kilómetros por día. La carga me cuesta algo así como 2.000 pesos. Es producto diferente a los Kwid y Kangoo, porque es una pieza de tecnología para el cliente que busca la modernidad. Apunta a los early adopters de esta tecnología, como pueden ser en otros rubros del mercado los compradores del último iPhone".

* Guerra de precios de autos eléctricos: "Sabemos que en otros mercados hay una guerra de precios por los autos eléctricos, ante la llegada de nuevos competidores de otros países. Nosotros no planeamos participar de esa guerra de precios. No vendemos ningún auto para perder dinero. Si entramos en un segmento, el objetivo siempre es ganar dinero. No vamos a perderlo sólo por el objetivo de conquistar un mayor market share".

* Master E-Tech: "La Master eléctrica está en carpeta para ser lanzada en el segundo semestre del 2025. Ya la exhibimos en nuestros E-Tech Days en Brasil y sería el paso siguiente para ampliar nuestra gama de modelos eléctricos, con el mismo planteo de vehículo de flota como la Kangoo, pero con mayor capacidad de carga y autonomía".

* Los Renault de combustión: "Los autos eléctricos no reemplazarán a los de combustión. Convivirán en el mercado por muchos años. Tengamos en cuenta que, en Europa, los autos eléctricos son hoy apenas el 15% del mercado. En la Argentina estamos recién en el 1% y todavía hay mucho para crecer. Todo el resto seguirán siendo vehículos térmicos, incluyendo a los híbridos. Por ese motivo, la Kangoo, el Sandero, el Logan y el Stepway todavía tienen mucho futuro en nuestra Fábrica Santa Isabel. Los seguiremos ofreciendo mientras la demanda del público sea sostenida".

* Arkana Hybrid: "Nuestro primer Renault híbrido en la Argentina será el Arkana (ver nota aparte). Lo lanzaremos a la venta a fines del 2024 o comienzos de 2025. Es parte de la estrategia de diversificar nuestra gama para participar en un segmento donde hoy no estamos presentes".

* Kwid Naftero: "Si las ecuaciones de costos son las correctas, el Kwid naftero volverá a la Argentina en el 2025. Es un producto muy buscado por nuestros clientes y que nos permite participar en el segmento de los vehículos más accesibles del mercado. Llegará con el restyling que ya se ofrece en otros países y con más equipamiento de seguridad".

* Proyecciones de ventas: "La última vez que hablamos nuestras estimaciones de ventas para el 2024 estaban en 320 mil unidades para el mercado total de este año. Hoy la proyección subió a 340 mil unidades. Estamos viendo un mercado un poquito más sostenido, pero con bastantes descuentos y financiaciones. El 12 de agosto tendremos el lanzamiento del Kardian, que vendrá acompañado por una preventa previa".

* El proyecto de las pick-ups compactas: "El proyecto de las pick-ups compactas avanza bien para la Fábrica Santa Isabel. Acabamos de superar dos milestones internos muy importantes, pero no hay nada para comentar todavía".

* Alaskan: "Hoy estamos vendiendo todas las pick-ups Alaskan que podemos, sin ningún tipo de restricción. Estamos en un segmento que está muy competitivo y peleado. En este último mes y medio tuvimos que tomar algunas decisiones duras en términos de rentabilidad. Acomodamos la parte comercial y las ventas están comenzando a tener un ritmo razonable. Por ahora no está previsto un restyling de la Alaskan".

Dos ideas: Kwid E-Tech "Work" y Kangoo E-Tech "Van al Aeropuerto"

La charla con Sibilla permitió debatir dos ideas, teniendo en cuenta el protagonismo que tiene Renault en el mercado de los autos eléctricos en Argentina. Por un lado está el caso de "Van al Aeropuerto", la empresa de traslado que adaptó una Kangoo Furgón Z.E. y la convirtió en un vehículo de pasajeros eléctrico (ver nota).

"Nos reunimos con Alejandro y la verdad es que su empresa es un ejemplo de aceptación de los vehículos eléctricos en Argentina. Estamos analizando traer una nueva Kangoo E-Tech de Pasajeros, que sería ideal para empresas como Van al Aeropuerto. Hoy tenemos la gama de autos eléctricos más grande de Argentina y queremos seguir creciendo. El ahorro para una empresa de transporte es enorme cuando se adopta la movilidad eléctrica. También se simplifican mucho las tareas y costos de mantenimiento", explicó Sibilla.

Desde Motor1/InsideEVs le propusimos también a Sibilla la idea de un Kwid E-Tech Work: un pequeño auto eléctrico de carga, que se podría obtener eliminando los asientos traseros del Kwid, como en su momento ocurrió con el Clio Work: "Es para estudiar, sobre todo porque al ser un vehículo de carga estaría exento de impuestos internos. La verdad es que en la logística de última milla el volumen y peso de carga no siempre es muy grande y las dimensiones de un Kwid alcanzarían para muchos clientes. Hoy nos estamos focalizando en la gama que estamos ofreciendo, pero todo se puede estudiar y desarrollar en el futuro".

C.C.

Notas relacionadas

2024-06-14T10:17:32Z dg43tfdfdgfd