VOLKSWAGEN THARU XR: EL T-CROSS BARATO Y MáS GRANDE EN CHINA

Este restyling saldrá a la venta a finales de año.

A la venta en China desde mediados de 2019, el Volkswagen T-Cross local afronta un restyling de mitad de ciclo comercial, con el que incluso cambia de nombre. Sí, ahora se llama Tharu XR.

Esta decisión se ha llevado a cabo por motivos de marketing, para asociar el vehículo con su 'hermano' mayor, el Tharu, que también produce la empresa conjunta (o joint venture) SAIC-Volkswagen.

En el aspecto estético, las imágenes filtradas por el Ministerio de Industria chino revelan que el lavado de cara aplicado allí ha sido profundo. El frontal se ha remodelado considerablemente y ahora presenta nuevos faros, parrilla, paragolpes y capó. La inspiración procede de otros lanzamientos recientes de Volkswagen, como el Tiguan L Pro, presentado en China a mediados de abril.

En la parte trasera, los faros se han estrechado y siguen interconectados, pero con una iluminación interior completamente modificada y una nueva firma luminosa. También hay cambios en el paragolpes trasero y en la forma del portón. 

Los laterales, curiosamente, no reciben llantas diferentes. Atento a las dimensiones del Tharu XR porque es considerablemente más grande que 'nuestro' T-Cross. No en vano, alcanza una longitud de 4,35 metros, con una distancia entre ejes de 2,65 metros. 

Bajo el capó, hay dos motores de gasolina, ambos con 1,5 litros de cilindrada. La opción atmosférica (sin turbo) entrega 110 CV, mientras que el TSI conocido en Europa desarrolla, como bien sabes, 150 CV. 

Dos Volkswagen que te pueden interesar

La transmisión es siempre automática de seis velocidades, pero no se trata de una DSG de doble embrague, sino de otra más veterana y técnicamente más sencilla, con el fin de ahorrar costes.

El Tharu XR se pondrá a la venta en China dentro de unos meses, concretamente a final de año, y seguro que, bajo nuestro prisma europeo, lo consideraremos un SUV barato. De hecho, su antecesor, el T-Cross, llegó a ponerse a la venta en 2019 por tan sólo 16.400 euros al cambio (127.900 yuanes). ¡Vaya ganga!

2024-06-22T15:25:05Z dg43tfdfdgfd