EL NUEVO BMW M5 ES HíBRIDO Y ENCHUFABLE

También es el más potente y pesado de la historia. Nota, fotos y video.

Pocos vehículos despiertan tanto entusiasmo como el BMW M5. Después de una larga preparación, la más flamante evolución del súper sedán alemán se presentó hoy a nivel internacional. El nuevo M5 es el más potente de todos los tiempos, pero también el más pesado de la historia, gracias a su compleja mecánica híbrida y enchufable.

Como era de esperarse, el nuevo M5 tiene bajo su carrocería la misma mecánica de la BMW XM: motor V8 de 4.4 litros con doble turbocompresor y un único motor eléctrico integrado en la transmisión de ocho velocidades. La potencia total del sistema es de 717 cv y 1.000 Nm, un poco menos de lo que ofrece el XM Label. El motor por sí solo produce 577 cv, y otros 194 cv proceden del sistema eléctrico, idéntico al que se encuentra en el XM. Sin embargo, la batería híbrida es más pequeña, de 14.8 kWh.

BMW afirma que el nuevo M5 puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos. La velocidad máxima está limitada a 250 km/h, aunque aumenta a 290 km/h con el paquete M Driver's Package. La otra cara de la moneda de esa velocidad es el funcionamiento silencioso y exclusivamente eléctrico que ofrece el híbrido enchufable. En modo eléctrico, BMW proyecta una autonomía silenciosa de 40 kilómetros, únicamente con la energía de la batería. Sin embargo, si se pisa el acelerador o se decide cambiar manualmente la transmisión M Steptronic, el auto asumirá que está listo para jugar y encenderá el motor térmico para obtener más potencia.

Hablando de jugar, hay tres modos de conducción estándar para el nuevo M5. Confort es donde la nafta y la electricidad trabajan para ofrecer el viaje más suave y eficiente posible. El motor de combustión se apagará más a menudo y los ajustes de suspensión/transmisión se mantienen en sus configuraciones menos intrusivas. Los modos Sport y Sport Plus animan las cosas (manteniendo el motor en marcha en todo momento), pero los ajustes opcionales Dynamic y Dynamic Plus son necesarios para disfrutar plenamente de la experiencia M5. Estos modos optimizan la mecánica para obtener la máxima potencia y pone a trabajar a fondo el sistema de refrigeración para los circuitos.

Dynamic también es el modo en el que el sistema de tracción total xDrive pasa a ser tracción trasera. También se puede conseguir desconectando el control de estabilidad, lo que ofrece a los conductores "una experiencia de rendimiento aún más desenfrenada", según BMW. Hay un bloqueo diferencial controlado electrónicamente para la parte trasera que puede enviar potencia a izquierda o derecha según sea necesario para realizar el trabajo, funcionando de forma similar a un sistema de control de estabilidad. La diferencia aquí es que la potencia, y no los frenos, se utiliza para mantener el M5 ordenado. Esto se traduce en un paso por curva más rápido y con más confianza, algo a lo que también contribuye la dirección trasera activa que gira hasta 1.5 grados.

El M5 se frena con pinzas de seis pistones en discos de 16,1 pulgadas delante y pinzas flotantes de un pistón en discos de 15,7 pulgadas detrás. Los frenos cerámicos M Carbon son opcionales y aumentan el tamaño del disco delantero a 16,5 pulgadas, al tiempo que reducen 55 libras en el proceso. Se sitúan detrás de un juego de llantas escalonadas de 20 pulgadas delante y 21 detrás.

Todo esto forma parte de la configuración de la transmisión del M5, que va mucho más allá de unos elásticos más rígidos. El eje trasero de cinco brazos es específico del modelo y utiliza brazos de control reforzados, brazos de control de caída y brazos guía diseñados para una mayor Fuerza G. El eje delantero de doble horquilla es más rígido y utiliza bujes específicos para el M5. Hay refuerzos adicionales para las torres de suspensión, refuerzos bajo el piso y los soportes de varios componentes del chasis son más resistentes.

Naturalmente, la suspensión adaptativa M de BMW es de serie, con amortiguadores controlados electrónicamente que los conductores pueden ajustar con precisión.

Y hay un montón de ajustes disponibles. Además de los modos de conducción ya mencionados, el nuevo M5 permite ajustes individuales para la suspensión, los frenos, la dirección, la transmisión y el sistema de tracción total xDrive. Y ya que hablamos de tecnología, encontraremos los sistemas operativos 8.5 de BMW con pantallas específicas M para el conductor y los pasajeros de los asientos delanteros. La pantalla frontal es de serie y, para los momentos en los que no te tengas ganas conducir, podés ver videos en streaming o jugar a una selección de juegos AirConsole.

Visualmente, el M5 es inconfundible con sus cuatro salidas de escape en la parte trasera. También es un poco más ancho. BMW afirma que los laterales del M5 se rediseñaron con respecto a los del Serie 5, para ayudar a darle un aspecto más agresivo. El diseño está erizado de rejillas de ventilación y ángulos contrastados, y un sutil alerón añade carácter a la parte trasera. Hay 11 colores estándar disponibles en el lanzamiento, pero los compradores pueden sumergirse en numerosos tonos BMW Individual para algo único.

Y ahora el elefante en la habitación: el nuevo BMW M5 (2025) pesa 2.500 kilos. Eso no es tanto como un elefante real, pero es más que una Ford F-150. Sin embargo, quienes ya lo manejaron en prototipos de preproducción destacan lo bueno que es en circuito. El peso no parece ser un problema, ¿pero cómo se traducirá en el uso diario? 

Notas relacionadas

BMW / Lanzamientos

Source: BMW

2024-06-25T22:14:23Z dg43tfdfdgfd