¿EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE SUBIRá TRAS LAS ELECCIONES INTERNAS? QUé DICEN DESDE EL GOBIERNO

Este viernes, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) anunció que los precios de los combustibles permanecerán sin variaciones durante el mes de julio.

Según el comunicado oficial, "la nafta Súper 95 se mantendrá en $77,54 por litro como precio máximo de venta al público, mientras que el Gasoil 50S seguirá a $52,42 por litro".

Asimismo, el supergás continuará a $80,75 por kilo, una cifra considerablemente inferior a la paridad de importación, según se destaca en el informe.

El comunicado señala que "la decisión del Ejecutivo se toma en un contexto de relativa estabilidad en los precios de paridad de importación durante el último mes".

La paridad de importación es un cálculo teórico realizado por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), considerando un escenario en el que la importación de combustibles estuviera liberalizada y los importadores compitieran con Ancap.

Precio de Paridad de Importación (PPI)

De acuerdo con el informe de la Ursea, que comprende el período del 26 de mayo al 25 de junio, el PPI de la nafta Premium 97 mostró una disminución del 0,88%, mientras que la Súper 95 registró una baja del 0,86% en comparación con el mes anterior.

Por otro lado, el PPI del Gasoil reflejó un aumento del 2,02% tanto para el 50S como para el 10S.

Finalmente, el PPI del supergás indicó un incremento del 5%.

Sin embargo, estas variaciones corresponden a los precios en la planta de distribución de La Tablada y no al precio final al público. Para determinar el precio en surtidor, es necesario añadir los costos de distribución, márgenes de los estacioneros, entre otros factores, los cuales no son informados por la Ursea.

Para establecer los precios al público, el gobierno considera, además del informe de PPI de la Ursea, otro informe financiero de Ancap que se mantiene reservado.

2024-06-28T17:09:47Z dg43tfdfdgfd