POR QUé MERCEDES NO INFORMó A LA FIA DEL NUEVO SUELO QUE ESTRENA EN BARCELONA

Los documentos oficiales de la FIA en los que se detallan las mejoras de los equipos de Fórmula 1 para el Gran Premio de España suscitaron intriga el viernes cuando se indicó que Mercedes no había introducido ningún cambio en su monoplaza.

Con el inicio de la nueva fase europea de la temporada como parte de una serie crítica de cinco carreras en seis semanas, se esperaba que Mercedes estuviera al frente de los cambios para Barcelona.

De hecho, el director del equipo Mercedes, Toto Wolff, había hablado abiertamente tras el Gran Premio de Canadá de que habría nuevas piezas a bordo para esta carrera.

"Direccionalmente parece que estamos añadiendo rendimiento cada fin de semana y tenemos cosas nuevas también, nuevas piezas que llegarán en Barcelona y que deberían ayudarnos", dijo. "Así que espero que podamos continuar con esta trayectoria positiva".

Según reveló posteriormente Motorsport.com, el principal elemento de este paquete de mejoras para España era un nuevo suelo, que es uno de los elementos de rendimiento más críticos de los actuales coches de F1.

Normalmente, la llegada de nuevas piezas se notificaría formalmente a los equipos rivales y a los medios de comunicación el viernes por la mañana, cuando la FIA publica lo que se conoce oficialmente como 'Car Presentation Submissions'.

En este documento se detallan todos los componentes nuevos que montan los equipos, así como una explicación de cuál es el objetivo de estas mejoras.

Detalles técnicos del Mercedes W15

Foto: Giorgio Piola

Esto forma parte de los requisitos del artículo 19.1 c) del Reglamento Deportivo de la F1, que establece: "Cada competidor debe proporcionar un documento resumen al Delegado de Medios en el que se enumeren el nombre y una breve descripción de todos los componentes y conjuntos aerodinámicos y de carrocería principales que no se hayan rodado en una Competición o TCC (pruebas de coches actuales) anteriores y que se pretendan rodar en la Competición."

Así pues, la ausencia del nuevo suelo en la presentación de Mercedes para España apuntaba a que el fabricante alemán quizás se había topado con un obstáculo y había retrasado la introducción de su nueva pieza.

Sin embargo, no es el caso, ya que el equipo sigue adelante con su nuevo suelo.

Entonces, ¿cómo pudo Mercedes introducir su nuevo suelo sin tener que notificarlo a la FIA? La respuesta está en los detalles de lo que Mercedes ha cambiado con el suelo y lo que exige el reglamento.

Los requisitos del artículo 19.1 se refieren por completo a los nuevos componentes "aerodinámicos y de carrocería", es decir, cualquier cosa que haya cambiado de forma o se haya modificado de una manera nueva.

El nuevo suelo que ha introducido Mercedes es en realidad un cambio no en su perfil, sino puramente en el peso, ya que es simplemente una versión más ligera de lo que se ha utilizado hasta ahora.

Así que, desde una perspectiva aerodinámica, y desde el punto de vista de las normas, es oficialmente idéntico. Por eso no ha sido necesario notificarlo a la FIA.

Sin embargo, desde la perspectiva de Mercedes, un ahorro de peso en una zona tan baja del coche debería suponer un aumento de las prestaciones, especialmente en un circuito tan crítico desde el punto de vista aerodinámico como Barcelona.

Más de la Fórmula 1:Norris lidera la FP1 de España F1 con Checo Pérez en el top 5Hamilton pide a sus fans no llevar al extremo comentarios contra RussellGasly, Ocon, Lawson; varios pilotos se unen a la lista de Audi si Sainz los rechazaRed Bull revela cinco cambios clave en el RB20 para el GP de España de F1Cómo el cambio de edad a 17 años en la superlicencia beneficiaría a Red Bull

2024-06-21T13:21:56Z dg43tfdfdgfd