ARANCELES UE AFECTARáN A SAIC PERO NO TANTO A OTRAS MARCAS CHINAS COMO BYD, SEGúN EXPERTOS

Los recientemente anunciados aranceles adicionales a la importación a la Unión Europea (UE) de vehículos eléctricos chinos afectarán especialmente a SAIC, la compañía peor parada, mientras que otras marcas como BYD absorberán fácilmente esos costes, según expertos citados por la prensa local.

"Los aranceles afectarán a las exportaciones de marcas chinas a Europa únicamente a corto plazo", aseguró Wu Xiaofei, analista de Guotai Junan Securities, citado hoy por el diario hongkonés South China Morning Post.

Las tasas, que se sumarán al 10 % que ya se aplicaba, son del 21 % de media, una cifra inferior a lo que avanzaban medios y expertos. BYD y Geely tendrán impuestos algo inferiores (del 17,4 % y el 20 %, respectivamente) tras colaborar con la investigación, mientras que a SAIC se le aplicará la máxima (38,1 %) al no haberlo hecho.

En cualquier caso, se trata de guarismos muy inferiores a los anunciados por Estados Unidos, que elevará sus tarifas al 100 % para los eléctricos importados desde China. La estatal SAIC, mayor fabricante del país y socio local de Volkswagen o General Motors, podría sufrir especialmente debido a que las ventas de su marca MG en la UE suponen un 10 % del total, mientras que en el caso de BYD, mayor vendedor mundial de eléctricos, son únicamente un 1 %, subraya Bloomberg.

SAIC, que en 2023 vendió 83.000 vehículos eléctricos en Europa bajo las marcas MG y Maxus, reclamó ayer a la Comisión Europea que "reconsidere su decisión" al considerar que los aranceles adicionales son una "violación de los principios de la economía de mercado y las normas del comercio internacional".

Por contra, BYD, que ayer se disparaba casi un 6 % en bolsa tras recibir aranceles menores de lo que se esperaba, no sufrirá un gran revés en lo que a sus ventas en Europa se refiere debido a su ventaja competitiva en términos de costes frente a sus rivales, apunta Paul Gong, analista de UBS.

El banco suizo indicó en septiembre que el sedán eléctrico BYD Seal tenía una ventaja del 25 % en costes frente al Tesla Model 3 en Europa. Geely, propietaria de Volvo, también "celebró" haber obtenido aranceles más bajos que la media al subir en bolsa un 1,7 % este jueves.

En opinión de Wu, el alza de aranceles animará a los fabricantes chinos a pisar el acelerador en lo que a localización de la producción se refiere, abriendo más plantas en Europa, ya que los vehículos de marcas chinas fabricados en el Viejo Continente no contarán como importados. Por ejemplo, BYD tiene previsto abrir el año que viene una fábrica en Hungría, país que también ha atraído inversiones del mayor fabricante de baterías para eléctricos del mundo, CATL.

"Estoy seguro de que los fabricantes chinos solo tendrán éxito en Europa si producen allí. Tendrán que trabajar con salarios europeos, precios energéticos, costes de partes y sindicatos. Así, no solo crearemos un marco de igualdad sino también una mayor prosperidad para Europa", escribió en la red social LinkedIn el consejero delegado para China del Grupo Volkswagen, Ralf Brandstätter.

2024-06-14T14:43:04Z dg43tfdfdgfd