LOS PLANES DE DESARROLLO DE FERRARI F1 PARA LAS SIGUIENTES CARRERAS

El tercer puesto de Charles Leclerc en el Gran premio de Emilia Romagna no estuvo a la altura de las expectativas del Cavallino, aunque el monegasco avanzó al segundo puesto en el Campeonato de Pilotos, superando a Sergio Pérez, en crisis en Imola como nunca esta temporada.

Los ingenieros de Maranello hablan de un paquete aerodinámico que funcionó en Imola, aunque resulte irritante ver cómo un coche, el McLaren, se coló entre el Red Bull de Max Verstappen y Ferrari cuando la diferencia es de una décima de segundo por vuelta.

Tanto Leclerc como Carlos Sainz confirmaron que ni siquiera en Montecarlo será posible medir con precisión cuál será el alcance real de los cambios vistos en el Enzo y el Dino Ferrari, por lo que habrá que esperar a los GP de Canadá y España para tener una evaluación clara del primer paquete de actualizaciones.

Frederic Vasseur, director del equipo y director general de la Scuderia Ferrari

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Fred Vasseur insiste en que Ferrari debe adoptar un enfoque agresivo en este Campeonato del Mundo, consciente de que los desarrollos pueden marcar de forma muy importante el transcurso de la temporada.

La Scuderia ha querido dividir el campeonato en tres bloques para traer una actualización más o menos cada tercio del mundial, con el fin de repartir el presupuesto de desarrollo que permiten las restricciones de gasto fijadas para 2024. Según los rumores que se filtraron en el paddock de Imola, el siguiente paso evolutivo estaría previsto para el GP de Hungría, el 21 de julio.

No se descarta que, a diferencia de lo ocurrido en Miami, Ferrari pueda anticipar algunas de las actualizaciones previstas para Budapest ya en Silverstone. Con motivo de la primera de las tres carreras estadounidenses del calendario, según admitió el propio director de la escudería, el paquete de Imola podría haberse adelantado un gran premio, pero no querían correr el riesgo de estrenar las novedades en una ronda con el formato de carrera sprint (algo que McLaren sí hizo), prefiriendo esperar hasta el primer GP de la secuencia europea.

Carlos Sainz, Ferrari SF-24

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Pero entre un paso evolutivo y otro, con grandes cambios, se han previsto una serie de intervenciones menores para adaptar el SF-24 a las características de la pista. En Mónaco, el próximo fin de semana, veremos un nuevo alerón trasero de carga máxima, seguido de otras dos soluciones diferentes.

Se trata de un hecho muy interesante si se compara que el coche rojo afrontó las seis primeras carreras de la temporada con una configuración de alerón trasero, aunque se enfrentó a circuitos muy diferentes. El coche con la nueva configuración parece más sensible a los cambios, habiendo abierto algunas ventanas de utilización, que requieren soluciones más específicas.

Aunque ser la tercera fuerza en Imola (tanto en clasificación como en carrera) pudo ser el hecho que más apenó a Maranello, haber reducido la diferencia con Red Bull a sólo una décima debe sugerir que en Maranello van por el buen camino. Y anticiparse con las evoluciones puede ser una forma de tomar desprevenidos a sus rivales....  

Más de la Fórmula 1:Andretti incorpora a Pat Symonds, ex jefe técnico de la F1"Menos mal que nos queda el factor Verstappen en Red Bull", dice Marko¿Red Bull ya no tiene el coche más rápido de la F1?Marko señala el "error garrafal" de Checo Pérez en ImolaWolff responde a Horner sobre la quita de personal: "Hay que hacer las cuentas"

2024-05-21T18:56:30Z dg43tfdfdgfd