AL VOLANTE DEL TOYOTA YARIS CROSS 2024, CON NUEVA MECáNICA HíBRIDA

Conducimos, por primera vez, el renovado SUV urbano japonés que estrena mecánica híbrida con 130 CV.

El Toyota Yaris Cross es uno de los SUV urbanos con más éxito en el mercado nacional, siento todo un éxito en nuestro país para el fabricante japonés, que ha comercializado más de 30.000 unidades en apenas tres años de existencia.

¿Claves del éxito? Es compacto (aunque mide más que el Toyota RAV4 de primera generación), resulta fácil de aparcar y tiene una postura más elevada, que la de un Yaris, modelo con el que comparte muchas similitudes técnicas. Y ahora dispone de a 5ª generación del sistema híbrido de la casa, uno de los mejores sistemas que existen en el mercado.

Ahora, se acaba de presentar el restyling del Yaris Cross que ha mejorado su equipamiento tecnológico e introducido un nuevo motor híbrido de 130 CV (130H) que, al menos en esta fase inicial, flanqueará al actual 120H (115 CV).

El Toyota Yaris Cross 2024, en cinco puntos clave:

  • Diseño
  • Interior 
  • Mecánica
  • En marcha
  • Equipamiento y precio

Diseño

Con 4,18 metros de longitud, las dimensiones del Toyota Yaris Cross son perfectas para moverse por la ciudad, con unos voladizos muy cortos. El diseño es llamativo y puede serlo aún más eligiendo el acabado GR Sport con llantas de 18 pulgadas y una configuración especial de amortiguadores, tacto de la dirección y gestión electrónica del motor, o bien, gracias al acabado Premier Edition, con el color exclusivo Urban Khaki verde y llantas de aleación, también de 18 pulgadas, con un diseño especial. El resto de elementos exteriores permanecen invariables.

Interior

Aquí sí que apreciamos novedades más llamativas con este restyling. Las primeras que saltan a la vista son las relacionadas con el entretenimiento a bordo, con la nueva instrumentación totalmente digital (de 7 ó 12,3 pulgadas según el acabado) y la nueva pantalla central con un tamaño de 10,5 pulgadas.

Asimismo, Toyota también ha trabajado en los materiales, que ahora son en gran medida de tacto blando, con la excepción de los plásticos de las puertas y el túnel central. También apreciamos nuevas inserciones con el color exterior de la carrocería y la luz de cortesía para los pasajeros en el techo. En cuanto al espacio a bordo, la habitabilidad y el maletero se mantienen sin cambios (320 litros para las versiones 2WD y 397 litros para las AWD).

El software del sistema de entretenimiento a bordo también se ha actualizado mediante la optimización del asistente de voz y la implementación de la Digital Key, es decir, la posibilidad de utilizar el smartphone para abrir, cerrar y arrancar el coche. En comparación con la anterior generación, es más atractivo estéticamente, no es el más sensible pero sí intuitivo de usar y lo completa todo, incluida la compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto. Este sistema también se actualiza en remoto (Over The Air).

Mecánica

Aquí nos encontramos con otra gran novedad introducida con el restyling del SUB urbano japonés. Ahora, los clientes tienen una doble opción para elegir, ya que se mantiene la versión conocida, denominada 120H, basada en el motor tricilíndrico de 1,5 litros y 115 CV, más un motor eléctrico delantero de 80 CV,  asociada a un cambio automático eCVT mediante engranajes planetarios.

Sin embargo, al igual que sucedió tras la actualización del Yaris hace unos meses, ahora la gama crece con la nueva versión 130H, basada en la misma mecánica, pero con 130 CV. Las versiones con tracción total AWD-i añaden un segundo motor eléctrico en el eje posterior con un potencia de 5,3 kW (unos 7 CV) y 55 Nm de par motor extra. 

Las prestaciones son, lógicamente, mejores. Tanto en aceleración, como en velocidad máxima, ya que ahora reduce en 0,5 segundos la primera maniobra (10,7 segundos), el consumo medio solo crece +0,3 litros (entre 4,8 y 5,1 litros cada 100 km) y el par motor también aumenta en 44 Nm, alcanzando los 185 Nm. 

En marcha

Lógicamente, hemos conducido por carreteras de Mallorca la nueva versión 130H, que asegura unas prestaciones mejores respecto al motor menos potente. Gracias a los diferentes modos de conducción disponibles, seleccionables desde un botón situado en el túnel central, se puede notar ese aumento de potencia desde los primeros compases.

Lo cierto es que el escenario no ha sido el mejor para valorar el tema del consumo de combustible, con numerosos pueblos, carreteras estrechas y multitud de ciclistas que impedían mantener un ritmo constante. En cualquier caso, aún siendo superior al del 120H, tampoco he tenido la sensación de que se haya disparado, rondando los 5,3 litros cada 100 km mientras ha durado nuestra primera toma de contacto. Habrá que esperar a una prueba más extensa para sacar conclusiones más precisas en este apartado. 

Por lo demás, el Yaris Cross se confirma como uno de los coches urbanos por excelencia: las dimensiones son perfectas para moverse a diario por las calles, la visibilidad es buena en la vista frontolateral y la agilidad es muy buena con un radio de giro notable. Al aumentar el ritmo, el aplomo del vehículo, junto con una dirección precisa hacen que el Yaris Cross sea un coche ágil y cómodo, gracias a una puesta a punto de la suspensión bastante equilibrada. No he podido probar la versión GR Sport, aunque algunos compañeros me han dicho que tampoco era excesivamente firme.

El conjunto de ayudas a la conducción (ADAS) también ha sufrido una revisión, siendo ahora todavía más completo. El control de crucero adaptativo para desacelerar, maximizando el frenado del motor mientras recarga la batería del sistema híbrido es una de las novedades y he de decir que funciona satisfactoriamente.

Un agrado de conducción que, según el fabricante, también ha aumentado gracias al trabajo de insonorización del habitáculo. La inclusión de nuevos materiales aislantes (tres capas frente a una única en la generación anterior) entre el vano motor y el interior o un parabrisas y ventanillas laterales con cristal más grueso, no impiden que todavía se filtre el 'sonido' característico del motor de tres cilindros, al habitáculo.

En cualquier caso, el Yaris Cross sigue siendo uno de los SUV urbanos más agradables de conducir, tanto para el conductor como para los pasajeros. El ruido aerodinámico se hace más patente a alta velocidad, pero nada que llegue a incomodar.

Equipamiento y precio

El Toyota Yaris Cross Hybrid 2024 ya se puede pedir en los concesionarios con precios desde 26.450 euros para el acabado Active Plus 120H básico, destinado al segmento de flotas, principalmente. A partir de ahí, el Style 130H parte de los 27.450 euros, el GR Sport de los 28.450 euros, el GR Sport Plus 130H desde los 30.150 euros y el Premiere Edition 130H (con AWD-i de serie), parte de los 31.650 euros. Todos estos precios no incluyen las ayudas oficiales a las que tuvieras derecho, así como las promociones del fabricante.

En definitiva, una puesta al día obligada por la actualización del Yaris hace unos meses y que viene a completar la oferta mecánica del representante de Toyota en el segmento que más tirón está teniendo en los últimos años. No queda otra, renovarse o morir.

Más noticias sobre Toyota

Toyota Yaris Cross Premiere Editon 130H
MotorGasolina, 3 cilindros en línea, atmosférico, 1.490 cm³, 92 CV + 1 eléctrico (84 CV)
Potencia130 CV combinados
Par máximo185 Nm
Caja de cambiosAutomática con engranajes planetarios
0-100 km/h10,7 s
Velocidad máxima170 km/h
Consumo5,1 l/100 km
TracciónTotal
Longitud4,17 m
Anchura1,76 m
Altura1,59 m
Peso en vacío1.700 kg
Número de asientos5
Capacidad del maletero320 l
Precio base31.650 euros

2024-05-22T06:27:31Z dg43tfdfdgfd