NOTICIAS BREVES DE LA SEMANA

El inédito Porsche 924 Targa (foto). El "revolucionario" comercial de Citroën (foto). Y más.

El inédito Porsche 924 Targa (foto). El "revolucionario" comercial de Citroën (foto). Y más.

FIAT: 400 mil Cronos

Presentado en 2018, el Fiat Cronos suma un nuevo hito llegando a la unidad número 400.000. El modelo más vendido en Argentina durante los últimos 3 años es el auto de producción nacional con mayor integración de piezas locales (48%) y un referente que continúa al frente de los autos más vendidos en 2024 con un 9,1% del mercado total.  Con la presencia de Martín Zuppi, Director General de Stellantis Argentina, y Glauber Fullana, Vicepresidente de Producción para Stellantis en América Latina, el grupo automotriz más grande de Argentina celebró la fabricación del Fiat Cronos número 400.000 en su planta de Ferreyra, provincia de Córdoba. Desde su lanzamiento, el Fiat Cronos se ha convertido en un ícono de la industria automotriz nacional superando récords productivos y de ventas en el mercado nacional.  

Una unidad Fiat Cronos color Gris Silverstone se convirtió en la número 400.000 del modelo, un hito que solo un puñado de vehículos históricos ha superado en la historia argentina. Ya son 400.000 unidades en 6 años.  Desde su lanzamiento el Fiat Cronos ostenta el título de ser el vehículo con la mayor integración de componentes nacionales, es decir que casi una de cada dos piezas del modelo son fabricadas por pequeñas y medianas empresas radicadas en la Argentina. El Fiat Cronos se convirtió en el referente y en el único promotor del segmento con participación cercana al 10% del mercado total. Prácticamente 1 de cada 10 autos vendidos en Argentina es un Fiat Cronos. En febrero del 2022, el sedán cordobés obtuvo una participación récord del 15,2% del total del mercado, la mejor marca de un modelo de Fiat desde 1993 y representa una performance histórica que convirtió al modelo, en un pilar fundamental para el liderazgo del Grupo Stellantis en Argentina.  

RENAULT: "Mi circuito profesional", por Gabriela Sabatini

Renault Argentina continúa narrando la historia de Gabriela Sabatini, explorando los lugares más significativos de su trayectoria deportiva. Después de "Mi primer circuito", que destacó los momentos importantes de sus inicios, Renault presenta ahora "Mi circuito profesional". En esta segunda entrega, se destacan los lugares emblemáticos que marcaron los primeros pasos de Sabatini como tenista profesional en el torneo Roland Garros. "Esta segunda parte que se inicia con “Mi primer circuito” es aún más inspiradora. Invitamos a Gaby nada más y nada menos que a Roland Garros en Paris a recorrer una vez más esos sitios tan significativos de su carrera, que fueron testigos de su crecimiento y que la convirtieron en una de las deportistas más importantes de nuestro país”, señaló Valentina Solari, Directora Comercial de Renault Argentina.

Desde su primer viaje en tren a París hasta su participación en el circuito profesional de Roland Garros, este audiovisual acompaña a Sabatini en el recuerdo de sus primeros pasos en el mundo del tenis profesional. “Mi circuito profesional no fueron solo esas veces en las que me toco ingresar a la cancha a jugar, sino también todo lo que vino después. Revivirlo es indescriptible”, señaló Gabriela Sabatini, embajadora de la marca E-Tech para Renault Argentina. “Ahora, gracias a Renault, pude disfrutarlo de otra manera: en las gradas, porque mi circuito profesional sigue, tanto afuera, como dentro de la cancha”, agregó Gaby al referirse a las sensaciones que le generó regresar tras sus pasos y revivir lo que representó Roland Garros en su carrera profesional.

NARAVEZBID: Subastas de julio

Durante los próximos días, la plataforma de subastas online Narvaezbid (www.narvaezbid.com.ar) realizará nuevas subastas por más de 130 vehículos en todo el país. Las oportunidades disponibles incluyen tanto vehículos de flotas corporativas como stock de automotrices y ya se encuentran disponibles para recibir ofertas. Los días 3 y 4 de julio, empresas como YPF, Santander y Mercantil Andina ofrecen sus flotas de vehículos compuestas por pick-ups, rurales, sedanes, furgones y algunos SUV. Si bien los valores bases rondan los $2.000.000 de pesos, algunos lotes ya comenzaron a recibir ofertas. Se pueden encontrar unidades en Buenos Aires y varias localidades de la provincia, así como también en Neuquén, Chubut y Mendoza. Entre los modelos disponibles se pueden encontrar: Citroen Ds3 1.6 Turbo Sport Chic, Volkswagen Tiguan 2.0 TSI 4 Motion, Honda City Lx, Peugeot 208 Feline 1.6 N, Ford Focus 4p 1.6, Volkswagen Passat 2.0 TSI y varios modelos y versiones de pick-ups Ford Ranger, Toyota Hilux y Ford Focus. Por otro lado, también el 4 de julio, una importante empresa de consumo masivo ofrece en subasta vehículos ubicados en las ciudades de Misiones, Rosario, Mar del Plata y Misiones que incluyen motos Honda, un cuatriciclo, varios autos y utilitarios. Los valores para comenzar a ofertar en este caso parten en los $ 1.800.000. El listado incluye: Honda Nxr125, Volkswagen Amarok 2.0l Tdi 4x2, Toyota Hilux 4x2 C/D Dx Pack 2.5 y Ford Focus 5p 1.6l N Mt S.

En otros eventos del 5 de julio, se podrá adquirir una motocicleta Honda XR 150, cuatriciclos Kawasaki y Kymco, además de la renovación de flota de un importante banco, con modelos Polo sedán y Hatch de los años 2018 en adelante. Los precios base para esta subasta parten en los $ 585.000 pesos Finalmente, el viernes 12 de julio, la empresa Gea también ofrecerá vehículos de flota ejecutiva, que incluyen modelos como Volkswagen Taos, Peugeot 3008, Kia Sorento, Toyota Corolla y Etios, entre otros. Los precios base se inician en los $ 2.890.388 Todos los vehículos pueden verse haciendo click aquí. Estas son algunas de las subastas que completan una oferta de más de 130 vehículos en www.narvaezbid.com.ar que incluyen furgonetas y sedanes; tanto en estado seminuevo, como usados o siniestrados en todo el país.

FERRARI: El nuevo E-Building de Maranello

El nuevo E-Building de Ferrari, la fábrica que producirá autos con motor de combustión interna, híbridos y el primer modelo eléctrico del Cavallino Rampante, fue inaugurado en presencia del presidente italiano Sergio Mattarella, a quien recibió el Presidente John Elkann, el Vicepresidente Piero Ferrari, el Consejero Delegado Benedetto Vigna y representantes de la plantilla de Ferrari. "Nos sentimos honrados de contar con la presencia del presidente Mattarella en este acto de inauguración del e-building, un edificio que equilibra la visión de la persona como centro del entorno de trabajo, con el respeto por el mediovambiente", comentó John Elkann, presidente de Ferrari. "Invertir en nuestro territorio es esencial para preparar con confianza el futuro de Ferrari, y confirma nuestro compromiso con la excelencia italiana y con nuestro país."

Con el E-Building, Ferrari incrementa su flexibilidad en la producción en línea con su estrategia de priorizar siempre la calidad antes que el volumen. La planta también refleja el principio de neutralidad tecnológica, al acoger la producción y el desarrollo de motores de combustión interna, motores híbridos y los nuevos motores eléctricos, cada uno de ellos capaces de trasmitir la emoción única que se siente al volante de un Ferrari. Al integrar la producción de toda la gama en un único edificio, Ferrari podrá reorganizar y reasignar de manera más eficiente todas las actividades de producción entre sus distintas instalaciones en Maranello, aumentando así su flexibilidad para adaptarse rápidamente a las necesidades de producción. En el E-Building, que cuenta con tecnología 4.0 de vanguardia, también se fabricarán componentes eléctricos estratégicos y de suma importancia como baterías de alta tensión, eje y motor eléctrico. Estos elementos convertiran la tecnología y las prestaciones de Ferrari en algo diferencial.

MASERATI: Homenaje a la MC12

La vocación competitiva de Maserati da vida al MC20 Icona y al MC20 Leggenda, dos ediciones especiales para celebrar el 20º aniversario del regreso del Tridente a la competición —en 2004, tras 37 años alejado de la escena— con el icónico y exitoso MC12. El MC12, lanzado por primera vez en versión de carretera y destinado a dejar su huella en el circuito convirtiéndose en una referencia en los campeonatos de GT, inspiró el superdeportivo Maserati MC20. El buque insignia de Maserati, 100% Made in Italy, marcó el inicio de una nueva era para la marca en 2020, convirtiéndose en el primer modelo equipado con el innovador motor V6 Nettuno.

Las dos series especiales del MC20 —en una edición limitada de 20 unidades cada una—, presentan decoraciones especiales y elementos exclusivos inspirados en el MC12 Stradale y el MC12 GT1 Vitaphone, respectivamente. La decoración del Maserati MC20 Icona trae a la mente de los aficionados uno de los Maserati más icónicos de la historia: los colores son los mismos que los de su predecesor, el MC12 Stradale de 2004, y hacen un homenaje a su vez al estilo del Maserati Trofeo Light que participó en las 24 Horas de Daytona, que fue el primer coche inspirado en el Maserati Birdcage Tipo 61, producido entre 1959 y 1961. Varios elementos del programa de personalización Fuoriserie se incluyen en la decoración del MC20 Icona Bianco Audace Matte y Blu Stradale: detalles especiales y exclusivos para una personalización refinada. El logotipo de Maserati Fuoriserie en Bianco Audace destaca en el lateral de la decoración, en la parte inferior por delante de las ruedas traseras, con el logotipo de la bandera italiana colocado en la puerta bajo el logotipo del MC20.

BMW: Nuevo X3

Con un mayor atractivo deportivo, impacto visual y versatilidad que nunca, el nuevo BMW X3 asume el papel de un talentoso todoterreno para el uso diario, las actividades de ocio y los viajes en el segmento principal de la marca. Un nuevo lenguaje de diseño confiere a la cuarta generación del vehículo deportivo (SAV) para el segmento premium de tamaño mediano una mayor presencia exterior y un aura de elegancia dinámica. Los materiales de alta calidad, una especificación estándar mucho más generosa, la digitalización avanzada y el nuevo BMW iDrive con Selección rápida (QuickSelect) basado en el Sistema Operativo BMW 9 marcan la pauta para crear el ambiente de primera calidad que se respira en el interior de la cabina, de diseño progresivo. El placer de conducir, la seguridad y el confort a larga distancia del nuevo BMW X3 también se benefician del ajuste excepcionalmente preciso de la configuración general del vehículo y de una amplia selección de sistemas semiautomáticos de conducción y aparcamiento.

El nuevo BMW X3 presenta importantes mejoras en la eficiencia y el rendimiento dinámico con su amplia gama de modelos. La gama de motores incluye no solo motores de gasolina y diésel de alta eficiencia, sino también un sistema híbrido enchufable de última generación que permite el nuevo BMW X3 30e xDrive. Con un aumento de la potencia motriz hasta 293 kW/398 CV y capacidades de rendimiento dinámicas que eclipsan a sus rivales, el nuevo modelo BMW X3 M50 xDrive M Performance ofrece una propuesta atractiva.

CITROËN: "La revolución ha llegado"

Con su nuevo ë-C3, Citroën inicia una nueva revolución francesa. Hasta ahora, los vehículos eléctricos se consideraban un lujo reservado a las élites. Con un precio desde 23.800 euros, sin incluir las posibles ayudas gubernamentales, el ë-C3 pone en Europa los eléctricos al alcance de todos y con 320 kilómetros de autonomía.

Para comunicarlo, Citroën lanza una estrategia igualmente disruptiva. Los resultados son impresionantes. El rodaje, en un castillo húngaro, movilizó a cinco equipos de producción durante cinco días y cinco noches. El galardonado director Fredrik Bond, no escatimó en gastos para crear una visión cinematográfica de la revolución ë-C3. El vestuario y las pelucas procedían de la película María Antonieta, de Sofia Coppola. El equipo de especialistas trabajó en "Dune 2". La banda sonora es la versión original de Suffragette City, de David Bowie. El film cuenta la historia de cómo los vehículos eléctricos acabaron en manos de las masas. "La excelencia creativa en publicidad forma parte de la historia de Citroën, al igual que las soluciones de ingeniería innovadoras que han llevado al mercado productos pioneros y han mejorado la vida de las personas. El nuevo ë-C3 es un producto revolucionario, que ofrece por primera vez una movilidad eléctrica accesible y de calidad para todos. Es un producto que merecía una campaña pegadiza, impactante y visualmente impresionante, adornada con una banda sonora fantástica", declaró el publicista argentino Federico Goyret, SVP de Marketing y Comunicación de Citroën.

PORSCHE: El inédito 924 Turbo Targa

La carrocería Targa y el turbocompresor son elementos clave en la historia de Porsche. En sus primeros años, la combinación de ambos se dio en el 911 Turbo Targa de la Serie G, pero nunca en un modelo transaxle (924, 928, 944 y 968). ¿O quizá sí? Todo parecía tener sentido: la versión Targa del 912 de cuatro cilindros tuvo buena aceptación y más adelante, el 914, otro vehículo de acceso a la familia Porsche, fue diseñado desde el principio como un Targa. Por ello, una versión Targa del nuevo modelo básico 924 parecía ser el siguiente paso lógico. El desarrollo del 924 Targa comenzó en 1977. Para entonces, el 911 Targa llevaba ya once años en el mercado. Al mismo tiempo, el desarrollo de la versión Turbo de este modelo transaxle de cuatro cilindros entraba ya en su fase final y, en 1979, llegaba al mercado. Con 170 CV y una velocidad punta de ​​225 km/h, ayudó a cerrar la brecha que había entre la versión base del 924 (125 CV) y ​​el 911 SC (180 CV). De este modo, mantenía una distancia respetuosa con el 911 y, al mismo tiempo, daba respuesta a aquellos clientes a los que les gustaba la idea del concepto transaxle pero no querían comprar un 928 con su V8 ​​de 4.5 litros y 240 CV.

El desarrollo del 924 Targa comenzó el 1 de mayo de 1977. Como es típico en Porsche, se asignaron dos números de proyecto: uno para los modelos con volante a la izquierda (941) y otro para los de volante a la derecha (942). Una versión con motor atmosférico y otra con motor turbo formaban parte de los planes desde el inicio. En cuanto al diseño, se tuvieron en cuenta varias ideas para definir la carrocería Targa con sección de techo desmontable manualmente. Al mismo tiempo, comenzó a tomar forma un concepto totalmente nuevo, que incluía una sección de cristal que se deslizaba de forma automática hacia la parte trasera. Este último concepto acabaría llegando a la producción en serie con el 911 Targa de la generación 993. Al final se optó por el enfoque clásico de Porsche con barra antivuelco. El prototipo del 924 Targa tomó como base un Turbo de 1979, en un brillante blanco alpino con asientos tapizados en tartán que ofrecían un gran contraste. Gracias a la perfecta integración del concepto Targa y a su atención al detalle, este ejemplar único de la colección del Museo Porsche parece realmente un coche de serie. Lamentablemente, la finalización del proyecto registrada en la “Documentación de Proyectos de Desarrollo y Series de Vehículos” está fechada el 29 de febrero de 1980. El desarrollo del 924 Targa se detuvo debido a que los costos estimados eran demasiado elevados y la rigidez de la carrocería era cuestionable. A esta decisión también contribuyó probablemente el 944, que estaba cerca de salir al mercado. Una versión descapotable del 944 parecía preferible, y los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del 924 Targa se incorporaron a este proyecto del 944 Cabrio, que también llevaba la denominación interna 941.

Notas relacionadas

Citroën, Porsche

2024-06-28T09:40:01Z dg43tfdfdgfd