BYD SHARK, EL RIVAL HíBRIDO ENCHUFABLE DEL FORD RANGER, LLEGA A MéXICO

El BYD Shark supone la incursión del fabricante chino en el popular segmento de los pick-up. ¿Llegará algún día a Estados Unidos?

BYD no vende vehículos de pasajeros en EE.UU. y la última ronda de aranceles estadounidenses a los vehículos eléctricos fabricados en China garantiza que no lo hará durante un tiempo.

Pero el gigante automovilístico oriental lo está apostando todo a México, además de a Europa. El segundo fabricante mundial de vehículos eléctricos después de Tesla ya vende varios modelos 100% eléctricos en el país latinoamericano, incluido el sedán Seal que también se vende aquí en Europa.

Ahora ha añadido un nuevo modelo a su cartera comercial en México. Se trata del primer pick-up de la compañía, el híbrido enchufable Shark, que marca la entrada de BYD en un segmento tradicionalmente dominado por los fabricantes de automóviles estadounidenses y japoneses. Y para ser su primer intento, parece convincente, al menos sobre el papel.

Una pick-up que piensa globalmente

La mayoría de las especificaciones se han anunciado en la web de BYD México. Además de en México, BYD planea vender el Shark en Brasil, Europa y Australia. Su único competidor directo es el Ford Ranger PHEV, pero también se enfrentará a modelos como el Toyota Hilux y el Chevrolet S10, y aunque es noticia por sus vehículos eléctricos, BYD también vende una cantidad importante de vehículos híbridos.

En cuanto a dimensiones, el Shark es ligeramente más largo y alto que su posible competidor Ford Ranger, con unas medidas de 5.436 mm de longitud, 1.956 mm de anchura y 1.918 mm de altura. La distancia entre ejes es de 3.259 mm.

Asimismo, la capacidad máxima de remolque y carga del Shark es de 2.500 y 835 kg, respectivamente, y en esto parece más enfocado para mercados no estadounidenses dada la ligera predilección por la capacidad de carga frente a la de remolque.

Plataforma longitudinal con batería

Al igual que sus rivales, monta un chasis con carrocería sobre bastidor, con una arquitectura similar a la del SUV BYD Seal U en China y la gama de SUV todoterreno Fangchengbao. BYD la denomina plataforma DMO, donde DM significa modo dual (híbrido) y O, todoterreno.

El sistema híbrido enchufable combina el motor turbo de gasolina con 1,5 litros de cilindrada, junto con dos motores eléctricos, uno en cada eje, para desarrollar una potencia de 430 CV. BYD afirma que esto es suficiente para propulsar al pick-up de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos.

La autonomía en modo 100% eléctrico es de unos 160 km según el obsoleto ciclo (NEDC), por lo que se espera que la autonomía real sea mucho menor. Además, utiliza la vanguardista batería Blade de BYD, cuyas celdas forman parte de la estructura del chasis.

Diseño suficientemente atractivo

En términos de diseño, el frontal tiene rasgos del Hyundai Santa Fe de última generación y del Ford F-150 Lightning. En la parte delantera hay una barra de luces LED que recorre todo el frontal con un logotipo BYD flotante bastante grande montado en la parrilla del radiador. Las molduras negras le dan un aspecto de todoterreno robusto.

En el interior, una pantalla giratoria de infoentretenimiento con un tamaño de 12,8 pulgadas domina el salpicadero, como en el Seal. Se complementa con un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas. Otras características destacables son el Head-up Display de 12 pulgadas, la conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto y la carga bidireccional.

Un escenario complicado

BYD ofrecerá el Shark en México en dos variantes, GL y GS. El GL parte de unos 53.432 dólares, mientras que el GS cuesta unos 57.577 dólares, según los tipos de cambio entre el dólar y el peso mexicano. A modo de comparación, el Ford Ranger empieza en unos 49.500 dólares, mientras que un Hilux diesel Mild-Hybrid cuesta unos 51.500 dólares. En otras palabras, el Shark está en precio respecto a la competencia, si tenemos en cuenta la tecnología que ofrece.

Al parecer, el Gobierno de Biden pretende imponer un arancel del 100% a los vehículos eléctricos chinos, frente al 25% anterior. No está claro si esto incluye a los PHEV, pero el lanzamiento de un pick-up en Norteamérica podría ser el mensaje de BYD a EE.UU. de que pretende ampliar su presencia en el continente, independientemente de lo que piense EE.UU.

Mucho más probable, al menos de momento, es la posible llegada a Europa, aunque aún está por determinar si estos precios se mantendrán aquí. Lo que es seguro es que el tema de los pick-ups electrificados, sin restricciones normativas, ha estado extraordinariamente candente desde que se anunciaron tanto el Ranger Pug-in Hybrid como el Hilux Mild-Hybrid.

Más noticias sobre BYD

2024-05-22T14:27:36Z dg43tfdfdgfd